jueves, 6 de diciembre de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Masacre en la Estancia
Murumbi- Canindeyú - Paraguay
adriano.agroecologia@gmail.com
Este
15 de junio desde las horas de la mañana se abrió un enfrentamiento campal entre
campesinos sin tierras (Carperos) y agentes de la policía en donde cayeron
muertos doce Campesinos y seis Policías.
El
hecho se dio en el departamento de Canindeyú al noreste del país, en un
latifundio perteneciente a Blas N Riquelme un antiguo dirigente del partido
colorado (de derecha) que se ha desempeñado varios periodos como senador
nacional. Los campesinos sin tierras estaban reclamando dicho inmueble por ser
una tierra fiscal según datos de la comisión Verdad y Justicia, que durante la
dictadura el ex senador se apropió de ella.

El
procedimiento policial se desarrolló con 200 efectivos policiales reforzado con
un helicóptero y con armas de guerra, mientras que ellos alegan que se
destinaban al lugar para dialogar y que las armas solo contenían balines de
goma. Paradójicamente el resultado del dialogo y de la bala de goma arrojó otros
resultados. Cabe mencionar que gran parte de estos efectivos policiales fueron
adiestrados por oficiales colombianos, especialistas en asesinatos de
campesinos.
Es lamentable el papel que cumple los policías, en su
mayoría hijos de campesinos, la de garantizar que la propiedad de la tierra siga
en manos de quienes la poseen hoy, y que
esas tierras ayer fueron de los verdaderos sujetos de la reforma agraria, pero
esa sangre derramada de los campesinos no será en vano, será para que mañana
todas esas tierras malhabidas regresen genuinamente a las manos de quienes las
trabajan, de quienes la cuidan, a la manos de los campesinos y
campesinas.
Desde el 2000 en Paraguay se ha enjuiciado a
mas de dos mil campesinos y mas de 100
asesinados tanto por policías como también por sicarios pagados por
terratenientes. Ubicando lo ocurrido dentro de ese contexto, los campesinos para
garantizar su seguridad se organizan y se arman para defenderse tanto de los
sicarios como también de los policías, teniendo en cuenta que el Estado al
contrario de garantizar la seguridad, ofrece cárcel y muerte a los
campesinos.
Lo
ocurrido es un fiel reflejo de la crueldad y mezquindad de la clase dominante
que todavía vive algunos países de
nuestra América, en donde las corporaciones del agronegocio con el afán de acaparar tierras para acumular capital a costa de cualquier
precio sea asesinatos y destrucción de la naturaleza, ha venido sometiendo, encarcelando, asesinado
a los campesinos, históricos defensores de la naturaleza y del territorio.
Este
hecho ocurrido en el distrito de Curuguaty en la estancia Murumbi es producto,
en lo inmediato, de la mala distribución de la riqueza, y por su puesto los
asesinatos y persecuciones de campesinos obedecen estrictamente al plan de
seguridad que el Gobierno paraguayo de Fernando Lugo ha Firmado en el 2008 con
el gobierno Colombiano y con la embajada norte americana en el
país.
Es importante también colocar el papel de los medios de
comunicación privada frente a los hechos, que casualmente coincide en su
discurso con los empresarios y dirigentes de la derecha al colocar una mirada con intenciones políticas
mezquinas jugando maniobras sensacionalista por un lado, al condenar la muerte de los policías con mucha
amplitud, por otro lado justificando la
muerte de los campesinos sin tierras alegando que los primeros tenían familias y
sueños, los segundos armas y antecedentes penales, unos eran los buenos y los
otros los malos, policías muertos los héroes, los campesinos muertos
terroristas.
Queda
claro que mientras no se soluciona el problema de la tierra, mientras no se
implementa la reforma agraria en el país seguirán los conflictos, seguirán los
combates en donde lastimosamente pierde el campesinado porque los terratenientes
con sus sicarios, el Estados con sus tres poderes no deja ninguna posibilidad
para que los campesinos logren su bienestar. Pero esta relación asimétrica nunca
ha sido un limitante para que los campesinos sigan reivindicando sus
derechos. Las organizaciones sociales
especialmente los movimientos campesinos están en pie de lucha y se ha decretado
en movilización permanente. La Vía
Campesina Paraguay, las organizaciones afines y las organizaciones de derechos
Humanos se desplazaron en el lugar del hecho para garantizar la vida, el respeto
a la integridad física y moral de campesinos heridos y detenidos.
________________________________
Equipo de prensa y comunicación Colectivo Guaraní
domingo, 15 de abril de 2012
LA LUCHA REVOLUCIONARIA BOLIVARIANA
Twitter: @yiyoparaguay
“No hay pueblo sin ejercito y ejercito sin pueblo”
Esta frase que se repitió en muchos espacios la fecha del 11 y 13 de abril y lo ocurrido en el golpe de estado en la Republica Bolivariana de Venezuela el 11 de abril del 2002 por ser propicio recordar, es necesario no solo repetir sino ir comprendiendo la necesidad y comprender su esencia dentro de la historia Latinoamericano. Es de Luis Britos García con esa juventud y entrega acumulada a la lucha revolucionaria, el comandante Hugo Chávez nos recuerda siempre, lo hizo en estas fechas históricas memorable en donde la conciencia del pueblo acompañó en todo momento y parafraseando, como la primera podríamos decir “Que no hay ejercito sin pueblo y no hay armas sin conciencia”, resumiendo las reflexiones del Comandante el día miércoles 11 de abril de 2012 en el palacio de Miraflores.
Esta frase que se repitió en muchos espacios la fecha del 11 y 13 de abril y lo ocurrido en el golpe de estado en la Republica Bolivariana de Venezuela el 11 de abril del 2002 por ser propicio recordar, es necesario no solo repetir sino ir comprendiendo la necesidad y comprender su esencia dentro de la historia Latinoamericano. Es de Luis Britos García con esa juventud y entrega acumulada a la lucha revolucionaria, el comandante Hugo Chávez nos recuerda siempre, lo hizo en estas fechas históricas memorable en donde la conciencia del pueblo acompañó en todo momento y parafraseando, como la primera podríamos decir “Que no hay ejercito sin pueblo y no hay armas sin conciencia”, resumiendo las reflexiones del Comandante el día miércoles 11 de abril de 2012 en el palacio de Miraflores.
Por su esencia la lucha que emprendió el padre de la patria El Libertador Simón Bolívar es una lucha armada y de pueblos, campesinos, esclavos e indígenas que se incorporaron a esta lucha, en resumen un ejército de pueblos armados, y lo mas importante decidido hacer libre e independiente a Nuestra América, por eso el comandante también nos trae en la memoria aquella frase de Bolivar “Me ruborizo al decirlo —1830— sólo la independencia es el único bien que hemos logrado, a costa de todos los demás...”, estos nos resume que la lucha aquella no solo estaba armado y de pueblos, sino un ejercito armado de pueblos y de conciencia, esta conciencia del pueblo jamás la oligarquía y el imperialismo lo desapareció ni desaparecerá de nuestra memoria y de la historia.
Nada es casual que dentro del ejercito años atrás se venía trabajando con convicción y coraje para derrocar a los antipatria que apuntaba y masacraba al pueblo, con el lema "¡Disparar primero y averiguar después!" una larga huella de sangre de venezolanos y venezolanas, me refiero a ese día y noches amargas y sangrienta donde reinaba la injusticia, la criminalidad en los gobiernos de la cuarta republica.
El más importante que debemos de comprender es la diferencia de los ejército armado, sin conciencia y sin pueblos, y cuando el pueblo conciente es ejercito. Para la primera; sus principios es la criminalidad y la represión y sin embargo cuando el pueblo es ejercito, la sangre del pueblo es sagrado, un ejemplo para la historia es el propio comandante Hugo Chávez en aquella heroica lucha por la independencia y la dignidad, el 4 de febrero del 1992, viendo la correlación de fuerzas existente, en segundos asumió sus responsabilidades para que no haya mas derramamiento de sangre del pueblo, pronuncio aquella frase “Por ahora”, esta resumida y sabia palabra despertó al pueblo la esencia y la importancia de un ejercito del pueblo, y deja de ser una utopía la construcción de la nueva sociedad venezolana. Aquel chispazo fortaleció el rescate de la dignidad nacional.
El socialismo del siglo XXI, es muy presente en Nuestra América, un socialismo democrático verdadero, resumiendo los principios bolivarianos e identidad autentica de nuestros pueblos, hace que cada día la unidad e integración política, económica y cultural se van imponiendo con respeto y paz en el continente, neutralizando todos los planes intervencionista del Imperialismo Norteamericano, todos estos logros es por la alta conciencia y unidad en los deseos y principios de nuestros pueblos decididos a ser libres y soberanos, ejemplo claro está la ultima Cumbre de Cartagena, que no podemos dejar de lado, aparte de la conmemoración del 11 y 13 de abril en Venezuela, donde sorprendió hasta a los diplomáticos Estadounidense, la posición soberana de los 32 países de Nuestras América, en el caso de la Isla Malvinas, y la presencia de Cuba en la cumbre, el canciller Venezolano Nicolás Maduro con sarcasmo necesario declaró que fue un consenso sin Washington, y estas postura es la que va garantizar la paz en el continente, a parte de la inclusión y la justicia social que está en pleno desarrollo, es decir la suma de felicidad posible.
Estos hechos y acontecimientos es la que enaltece la conciencia popular, y el compromiso firme para la continuidad de este proceso, y no podemos hacer sino recordar los hechos históricos del pasado, por eso cada 11 tendrá su 13 y es prohibido olvidar, también es prohibido ahorrar sacrificio, esperanza y lucha, si queremos defender los logros y conquista de esta revolución, si luchamos y no tenemos esperanza se trasforma en desesperanza, y si tenemos solo esperanza y no nos incorporamos en esta batalla, el tiempo histórico nos absorberá sin ser útil a la patria y a la humanidad, es necesario un ejército de pueblos armados y conscientes para la profundización del socialismo democrático, en esta batalla tenemos el mismo enemigo y personaje de siempre, culebras que se cambia de piel pero mas ponzoñosa en contra del pueblo, por eso el llamado a la unidad, conciencia y entrega con el comandante Chávez.
La patria Bolivariana de Venezuela, tiene un nombre de genero de mujer, mujer sencilla como la paloma, llena de amor y solidaridad, y seguirá pariendo la patria grande robusta, convirtiendo días amargos inundados de esperanza, día difíciles inundados de valentías, que se regocijan de amor por la vida. Jose Marti lo llamó el Jerusalén de Sudamérica, donde nació el Júpiter Bolivar será por su grandeza , hombre de justicia, de amor, de soberanía, Jerusalén por que ahí nació el Cristo liberador, el Cristo rebelde, el Cristo de paz. Ernesto Che Guevara cuando empezó su gesta heroica en Latinoamérica, ya anunciaba que hay un país en donde se aproxima grandes ovimientos de liberación nacional, Venezuela; orgulloso debemos de sentir que esos sueños de millones de hombres y mujeres, hoy la Venezuela de Chávez levanta su voz de soberanía, de dignidad construyendo una patria libre e independiente y se va contagiando por toda Nuestra América y el mundo, sigamos contagiando este nuevo amanecer con un ejercito cada día mas de pueblos, armados de conciencia y así seguiremos festejando los triunfos y conquista en su víspera.
Nuestra patria es la humanidad Patria socialista viviremos y venceremos
Nuestra patria es la humanidad Patria socialista viviremos y venceremos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)